Fecha: 6 de Agosto de 2019
Presentes: Stella Tejera, Marcia Tobar, María Elena Vila, Gabriela Bohn, Margarita Bonilla, Rosana Fernández, Marisa Muñoz de Toro, Graciela San Gregorio, Graciela Guglienmenti, Norma Schmidt, Laura Salvador, Nora Betancourt, Darío Kusak, Adriana Gomez.
Facilitadores: Pamela Luppo – Juan Bahurlet
Temario: Taller de colectores solares UTN. Comienzo de Presupuesto Participativo. Proceso Apell. Ampliación de datos sobre el evento del 28 de Junio.
Próxima reunión: 12 de Septiembre de 2019.
Desarrollo de la reunión:
La UTN en el marco de la catedra Dow, va a realizar cursos de colectores solares en Ingeniero White. La idea es llevar a cabo cuatro cursos (de agosto a noviembre) en cuatro instituciones diferentes de Ingeniero White. Se decide que los vecinos van a contactar a Cangrejitos de Barrio (Boulevard), Montañeros, Centro de Jubilados del Saladero y los scouts para llevarles la propuesta. Una vez que las instituciones estén informadas se generará el contacto con la UTN. Los vecinos trabajarán en la difusión de esta actividad una vez definidas las fechas.
Se comenta que la idea es comenzar con Presupuesto Participativo en septiembre. Los vecinos proponen realizar la charla de sensibilización en el teatro de Ing. White. Como parte de la difusión y en la charla de sensibilización los vecinos panelistas tendrán un rol principal. Se piensa que uno de los vecinos pueda dar testimonio en la charla de sensibilización.
Guadalupe comenta que en este mismo día por la mañana había participado de una reunión de la comisión de difusión del proceso apell, y que había llevado la iniciativa de los vecinos para trabajar en la difusión de proceso y hacer de interlocutores confiables con la comunidad. Nuevamente surge la idea de la necesidad de confianza en las instituciones y que la comunicación vecino a vecino suele ser la más efectiva.
Como parte de la difusión del proceso apell se piensa en armar un video explicativo sencillo con las medidas de autoprotección que se puede proyectar en los eventos en Ing. White.
Surge nuevamente la preocupación por la demora en la comunicación a la hora del incidente, se propone que resulta de importancia poder informar lo que va sucediendo, aunque no se tenga toda la certeza informar el paso a paso a la comunidad. Surge la idea de realizar un grupo de difusión de Whtsapp en el que los vecinos se inscriban de manera voluntaria y mediante el cual se envíe todo tipo de información sobre los eventos y la empresa.
Los vecinos comentan que la diferencia de este evento es que llego a Bahía, eso generó que se dimensione más el tema. Surge la idea que a diferencia de otras situaciones en este evento el punto cero fue la explosión, eso también dificultó la comunicación, ya que la población y la empresa se enteraron del evento al mismo momento.
Varios panelistas expresan que sienten que sufren la falta de comunicación por parte de todas las empresas, y que creen que sería bueno poder contagiar a otras empresas a informar sobre sus actividades y eventos.
Victor Segui, comenta que se están llevando a cabo lo procesos de seguridad para la posterior puesta en marcha de la planta. Actualmente están todas paradas. Hay que realizar el trabajo de control y reparación para posterior puesta en marcha.
Surge la consulta sobre la incorporación o la priorización de gente de INg. White en los contratos de trabajo en paradas de planta. Guadalupe se comprometió a averiguar respecto a la incorporación de una “Cláusula de inclusión” en los contratos de proveedores.